Páginas

lunes, 4 de marzo de 2024

8 DE MARZO


 Hola a todos! Como sabréis, el próximo viernes 8 de marzo es el Día de la Mujer, y a causa de ello, la tarea de esta semana consiste en hablar sobre algún tema que se relacione con ese día. 

¡VAMOS A ELLO!

💜💜💜💜


El pasado fin de semana, buscando una película para ver en Netflix, encontré un nuevo documental llamado "No estas sola: La Lucha contra La Manada", que explica a través de testimonios clave la violación que sufrió una chica en las fiestas de San Fermín del 2016. Me llamó bastante la atención el trailer, por lo que decidí verlo y me impactó bastante.

En primer lugar, me gustaría comentar que me parece una muy buena idea plasmar en una "película" la horrible historia que sufrió esta chica, ya que con ello se contribuye a visibilizar la violencia sexual y la importancia de la lucha colectiva frente a estos problemas. Bajo mi punto de vista es algo crucial para educar y generar conciencia acerca de una problemática universal que sigue existiendo hoy en día. 

El documental relata cuatro hechos a la vez: 

  1. El caso ocurrido en Pamplona: la víctima retrata el horrible suceso que le ocurrió la noche del 6 de julio del 2016 en Pamplona. Para su sorpresa, el infierno que había pasado esa noche continuó cuando los medios de comunicación comienzan a culparla y juzgarla a ella por lo ocurrido.       Un año después, en el juicio se decide que el caso había sido un abuso sexual sin violencia, por lo que los culpables son condenados a tan solo 9 años de prisión. Tiempo después, tras haber pasado una temporada fuera de España, la chica decidió volver al Tribunal Supremo para protestar acerca de su sentencia, donde por fin, después de tres años se reconoce el caso como violación y se condena a los culpables a 15 años de prisión.

  2. La agresión en Pozoblanco (Córdoba), cometida por cuatro de los mismos acusados: este caso se descubrió cuando un policía investigaba los teléfonos de los acusados en Pamplona, pues había encontrado un video donde los 5 jóvenes estaban de fiesta y se veía a la chica semidesnuda en la parte trasera del coche. Su objetivo había sido drogarla, para posteriormente aprovecharse de ella. Cuando se celebró en juicio, los 4 participantes de La Manada fueron condenados a las 18 meses de cárcel por abuso sexual, a los que había que sumarle los 15 años por la violación anterior.

  3. El asesinato de una chica de 20 años en los Sanfermines del 2008: una madre destrozada relata como a su hija le dieron una paliza durante dos horas y posteriormente la violaron hasta acabar con su vida. La mujer se vuelca mucho en el caso de La Manada, ya que lo identifica con su hija, y quiere la justicia que con ella no tuvieron. 

  4. El primer #METOO en 2018, cuando un millón de mujeres tomaron las calles gritando "Yo sí te creo": tras el juicio donde se decide que el caso de La Manada había sido tan solo un abuso sexual, comenzaron las manifestaciones por toda España. Las mujeres españolas querían justicia por todas ellas que habían sido violadas o asesinadas por ir solas por la calle.

Finalmente el Estado decide hacer un cambio en la ley, de modo que todo caso que sea un abuso sexual "sin violencia" pasa a ser considerado como una agresión sexual, A parte de lo que requiere el fomentar  la educación sexual en las escuelas, por la falsa realidad que causa el porno en los jóvenes.

Como conclusión, a través de esta historia se exponen las costuras del machismo, los medios de comunicación y la sociedad, arrojando luz sobre la violencia sexual que viven a diario muchas mujeres, y la responsabilidad individual y colectiva hacia este problema universal.

Espero que os haya gustado y os recomiendo ver el documental 💪.

6 comentarios:

  1. ¡¡Hola Maria!! Me ha gustado mucho tu publicación ya que el caso de “La manada” fue muy polémico y me encanta que se le dé visibilidad a las injusticias que se incumplieron en su momento. Yo también me vi el documental y sin duda es muy duro pero se aprende un montón de la sociedad que teníamos/tenemos. Muchas gracias por explicarlo detenidamente 💞

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que te haya gustado Helena. Es un documental duro como dices, pero hace reflexionar acerca de las injusticias que sufren y sufrieron muchas mujeres. ¡Gracias por tu comentario! :)

    ResponderEliminar
  3. Hola, me ha gustado tu post ya que das visibilidad a algunos de los casos más importantes que han ocurrido en España, me parece importante ya que mucha gente es muy ignorantes con estos casos

    ResponderEliminar
  4. Hola Erika, estos son solo algunos de los muchos casos que han ocurrido. Por ello, la sociedad debe tenerlos en cuenta para tomar conciencia del miedo que sufren las mujeres en su día a día.

    ResponderEliminar
  5. ¡¡Hola María!! Me ha gustado mucho la publicación, es algo muy lamentable por lo que muchas mujeres suelen pasar o no poder salir a la calle sin tener el miedo de no regresar, hay muchos casos similares que aún no son visibles y es muy lamentable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Me alegro de que te haya gustado.
      Como bien dices es una situación muy lamentable que entre todos debemos cambiar, pues no tenemos que salir a la calle con miedo.

      Eliminar